Enciclopedia de Economia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
 
 
 

EMPRESA MULTINACIONAL

La empresa multinacional es una prolongación histórica de la gran empresa. Fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando la inversión directa privada en terceros países comenzó a estar asociada de forma creciente con la expansión de las grandes empresas y la creación de filiales en dichos países. Aunque no exclusivo, la multina-cionalización de la empresa fue un fenómeno en un principio fundamentalmente americano, que sirvió para poder obviar las barreras arancelarias levantadas por muchos países extranjeros. La creación de filiales en el extranjero no siempre ha respondido, sin embargo, a razones arancelarias. Se han creado en muchos casos con la finalidad de aprovechar mano de obra
o materias primas baratas, estar cerca del mercado de venta, evitar conflictos laborales, alejar el riesgo físico de la producción, etcétera. La diversificación espacial constituyó una prolongación de la estrategia diversificadora sectorial, con el fin de aminorar los riesgos que para la empresa se derivan de las fluctuaciones de la demada.

Antes se pensaba que la inversión empresarial y el comercio exterior eran fruto de decisiones independientes. Hoy día se sabe que la creación de filiales en terceros países por las grandes empresas nacionales constituye el mejor camino a seguir para garantizar el crecimiento y la estabilidad de las exportaciones, como consecuencia del comercio intraempresa e intraindustria, entre la sociedad matriz del país de origen y las filiales ubicadas en terceros países y entre unas y otras. Unas pocas empresas transnacionales dominan hoy día el comercio mundial de la mayor parte de los productos básicos.

La empresa multinacional se desarrolló rápidamente en los Estados Unidos durante las décadas de 1950 y 1960. Durante las últimas décadas del siglo xix y las primeras décadas del siglo xx tuvo lugar un gran desarrollo de la empresa industrial americana, como muestran por ejemplo Chandler (1962,1977) y Vernon (1971). Proliferaron los acuerdos o convenios de colaboración interempresarial; los procesos de integración horizontal y vertical se multiplicaron; la empresa multisectorial o multirrama (empresa conglomeral) experimentó un extraordinario desarrollo. Las grandes empresas europeas emprendieron un proceso de integración hacia atrás durante las décadas de 1920 y 1930 con empresas agrícolas y mineras de los territorios coloniales de ultramar.

Las fusiones, absorciones y adquisiciones de empresas en la Comunidad Económica Europea durante las décadas de 1960 y 1970 han hecho a las grandes empresas europeas comparables a las americanas. A diferencia de los Estados Unidos, el boom europeo de crecimiento Empresarial externo fue de integración horizontal, con eliminación de competidores y aumento, por tanto, del grado de concentración empresarial.

Las empresas multinacionales de bandera japonesa son de fecha mucho más reciente. Muchas de ellas nacieron durante la década de 1980. En los años 1960 y, sobre todo, en los años de 1970 Japón incrementó considerablemente su presencia en el comercio mundial por medio del incremento de las exportaciones. En los años de 1980 la balanza comercial de Japón arrojó un importante superávit con respecto a los Estados Unidos y la CEE, lo que determinó que estos países presionaran a Japón para que diera mayores facilidades a las importaciones de productos industriales procedentes del extranjero. La respuesta de Japón fue la de incrementar las exportaciones de capital por medio de inversiones directas en terceros países.

Características principales

Resulta realmente difícil identificar aquellos aspectos de la empresa multinacional que permitan diferenciarla claramente de otros tipos de grandes empresas, como no sean su tamaño (las empresas multinacionales suelen ser todas ellas grandes o muy grandes) y su proyección geográfica plurinacional (su actividad se halla repartida entre varios países, dos o más), y ni siquiera estas características lo son en exclusiva de la empresa multinacional En general se puede decir que las empresas multinacionales son empresas tipo H con unas estructuras organizativas muy descentralizadas, invierten mucho en I+D, gastan mucho en publicidad, en ellas tiene un mayor peso el número de trabajadores que realizan tareas administrativas y exportan un porcentaje mayor de su producción.

No existe ninguna teoría sobre la empresa multinacional que sea de general aceptación. Existen múltiples aproximaciones, puntos de vista y explicaciones parciales de este complejo fenómeno. La teoría de la competencia monopolística, que fue una nueva e importante línea de investigación de la década de 1930, y la teoría de los costes de transacción de Coase (1937) son explicaciones utilizadas habitualmente, si bien con mucha mayor frecuencia la segunda durante las últimas décadas. Una aplicación de las ideas de base a la interpretación del fenómeno de la multinacionalización de la empresa ha sido hecha por McManus (1972), Rugman (1981) y Teece (1982).

La moderna teoría de la empresa multinacional comenzó con un pionero trabajo de Stephen H. Hymer (1960), su tesis doctoral, escrita bajo la dirección del profesor del MIT Charles P. Kindleberger. Según Hymer, la colusión explica la integración horizontal y la empresa multinacional es el vehículo utilizado para organizar la colusión a nivel mundial. Las empresas de los Estados Unidos comienzan a moverse a países exntrajeros casi en seguida que se completó su integración a escala continental. La inversión directa se convirtió en un arma nueva —dice Hymer— en su arsenal de rivalidad oligopolística.

Mark Casson (1991) sostiene que la teoría económica de la empresa multinacional descansa en la interacción de tres especialidades separadas: la teoría de la firma, la teoría del comercio internacional y la teoría de las finanzas internacionales. La teoría económica de este tipo de empresas puede ser diseñada desde la perspectiva espacial, como un problema de coordinación de la actividad económica sobre el espacio. La teoría principal-agente, utilizada para analizar las relaciones entre los propietarios y los directivos de una empresa, es también de aplicación a la empresa multinacional. En general, los problemas de agencia son menos agudos cuando las diversas operaciones de un mismo proceso productivo son realizadas por una misma empresa, aunque sea a través de distintas filiales ubicadas en lugares geográficos diferentes. La propiedad común da al directivo de superior nivel mayores facultades de supervisión y control sobre los directivos del siguiente nivel.

Domina hoy día la idea de que la empresa multinacional explota fundamentalmente la propiedad del conocimiento; de la información. Las economías de escala estimulan la concentración de la producción global en muy pocas localizaciones y desincentivan, por tanto, las operaciones multinacionales. El conocimiento, en cambio, es un activo fácilmente transferible internacionalmente y ello favorece la mul-tinacionalización.

Estructura organizatizaEn sus investigaciones sobre la administración de las grandes empresas americanas, Chandler y Redlich (1961) identifican tres niveles de trabajo, tres niveles de toma de decisiones y tres niveles de políticas. El nivel III, el mínimo, se refiere a la administración de las operaciones diarias de la empresa. El nivel II es responsable de la coordinación de los gerentes que actúan en el nivel III. Las funciones del nivel I —la administración superior— son la fijación de objetivos y la planificación; este nivel fija el marco dentro del cual operan los niveles inferiores.

La anterior estructura organizativa de las sociedades multinaciones condiciona, sostiene S. H. Hymer (1972), la distribución de la actividad económica en el mundo entero. Las actividades del nivel III se diseminarán por todo el planeta para aprovecharse de la fuerza de trabajo, las materias primas y los mercados. Las actividades del nivel II, al necesitar personal técnicamente más cualificado, y sistemas de información y comunicación, tenderán a localizarse en grandes ciudades. Las actividades del nivel I —esto es, los cuarteles generales— tenderán a localizarse en las más importantes ciudades, cerca de los mercados de capitales, los Gobiernos y los medios de comunicación.

En una obra posterior Chandler (1962) identifica cuatro niveles administrativos en una empresa moderna descentralizada con estructura organizativa de tipo multi-divisional: las unidades operacionales (nivel IV), las direcciones departamentales (nivel III), las direcciones de división (nivel II) y la dirección general (nivel I). En la cúspide se encuentra la dirección general, en donde los cuadros coordinan, arbitran y planifican los objetivos y las políticas de la sociedad, repartiendo los recursos financieros entre el número de divisiones cuasi autónomas. Cada división está encargada de un producto importante o representa a la sociedad en una región determinada. La dirección de cada división administra un cierto número de departamentos. Los jefes de los departamentos coordinan, arbitran y planifican, a su vez, las actividades de un cierto número de unidades operacionales.

Los hombres clave de una empresa son, según Chandler (1962), los que reparten los recursos, que desempeñan una función vital en economía, a los cuales denomina empresarios. Los managers son los hombres que coordinan, arbitran y planifican en función de los medios acordados por los empresarios.

Son dos características que Chandler destaca de la empresa moderna: consta de muchas unidades operativas distintas y la dirige una jerarquía de ejecutivos asalariados. Al tener muchas unidades bajo su control, la empresa moderna comenzó a operar en lugares diferentes y con distintos tipos de actividiades. La empresa moderna reemplazó a los mecanismos del mercado en la coordinación de las actividades de la economía y en la asignación de sus recursos. «En muchos sectores la mano visible de la dirección sustituyó o lo que Adam Smith denominó la mano invisible de las fuerzas del mercado» (Chandler, 1977).

La estructura organizativa sigue a la estrategia y ésta al mercado y la evolución del marco económico en general. Fue ésta una de las principales conclusiones a que llegó Chandler (1962) en sus investigaciones históricas sobre el efecto de los cambios tecnológicos y las estructuras de mercado en el comportamiento organizativo de las grandes empresas industriales americanas. Según cual sea el tipo de ambiente tanto externo como interno así ha de ser la estrategia a seguir por la empresa y en función de ésta habrá de diseñar su estructura organizativa. Una estrategia de amplia diversificación demanda una estructura organizativa descentralizada (multidivi-sional).

Hay que señalar, sin embargo, que los estudios de Chandler sobre innovación organizativa, referidos principalmente a las últimas décadas del siglo xix y las primeras del xx, no incluyen el conglomerado empresarial ni la empresa multinacional. «Éstas son formas de empresa de más reciente desarrollo, cuya aparición no hubiera sido posible sin el previo desarrollo de la estructura organizativa multidivi-sional» (Williamson, 1981).

Alternativas contractualesEn términos de la moderna teoría de los costes de transacción J. L. Muchielli (1991) explica el proceso de multinaciona-lización o internacionalización de las grandes empresas industriales nacionales. He aquí las fases de este proceso, que se van sucediendo a medida que los fallos del mercado o costes que supone la utilización del mecanismo de los precios (costes de transacción) van aumentando:

1) exportación;

2) fabricación del producto en terceros países bajo licencia;

3) venta de fábricas llave en mano;

4) subcontratación de una parte del trabajo a empresas de países extranjeros;

5) creación de filiales en otros países con participación minoritaria en su capital social;

6) empresas mixtas (joint ventures);

6) creación de filiales con participación mayoritaria; 8) creación de filiales a terceros países cuyo capital es propiedad en su totalidad de la sociedad matriz.

Para Casson (1991), las empresas multinacionales han reemplazado a los carteles de la postguerra por las siguientes razones:

a) mayor estabilidad política en Europa, que ha reducido el riesgo de expropiación de inversiones directas extranjeras;

b) el progreso en las comunicaciones y las técnicas de marketing que ha facilitado un control más estrecho de las operaciones internacionales;

c) los acuerdos de cartel no son estables en industrias en desarrollo en las que proliferan los productos nuevos o diferenciados.

(En inglés: multinational company , transnational company )

También conocida como empresa supranacional o transnacional. Es aquella que posee sociedades con operaciones en varios países. Cada sociedad tiene su propio poder de decisión y control pero es supervisada regularmente por la matriz.

 

<< término anterior
término siguiente >>
EMPRESA MULTIGRUPO
EMPRESA MULTINACIONAL O TRANSNACIONAL

 

Marcar ésta página de bookmark:

 
 

 

  Otros términos : ORDEN DE PAGO | NORMA | RENDIMIENTOS DEL CAPITAL MOBILIARIO

Temas | Nuestro proyecto | Contacto | Imprenta